lunes, 27 de febrero de 2012

Intentan solucionar el conflicto con los cartoneros


El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos firmó un principio de acuerdo con la Municipalidad de Santa Fe y el Movimiento de Cartoneros y Recicladores local con el objeto de “llevar a una correcta tramitación de causas penales por violación a la ley Sarmiento”.
Luego de la reunión, el ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis señaló que “los funcionarios municipales y el Movimiento de Cartoneros se comprometieron a fortalecer la vigencia del acuerdo firmado hace casi un año con la Municipalidad de Santa Fe”.



“Nosotros nos comprometimos a transmitirles la situación a las autoridades judiciales porque entendemos que se puede desarrollar un protocolo de trabajo que pueda llevar a una correcta tramitación de las causas penales por violación a la ley Sarmiento”, añadió el ministro.
A media mañana de hoy los carreros impidieron la circulación por ambas manos de la autopista Santa Fe – Rosario solicitando “que se agilicen los procesos judiciales para que se les puedan devolver los animales”, secuestrados por la violación de la ley nacional Nº 14346 de Protección de los Animales contra Actos de Crueldad (ley Sarmiento) que sanciona con “prisión de 15 días a un año, a quien infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales”.
“Según los representantes de los cartoneros el problema se suscitó porque existen varias causas judiciales tramitadas por violación de la ley Sarmiento – donde figuran como imputados– y se les secuestran los caballos. Ocurre que, después, esas causas no tienen resolución y nunca les restituyen los animales”, explicó el ministro de Justicia.
“En ese marco –prosiguió el funcionario provincial–, ellos plantean que si existe un maltrato hacia los animales, son los primeros que pretenden que esa situación se investigue; pero que si no hay delito alguno, se les respete el derecho de propiedad” .
“La Municipalidad, en tanto, está interesada en resolver esta cuestión y en atender el problema social y laboral subyacente. Por tal motivo, intentarán fortalecer un sistema de registro para intervenir, eventualmente, con veterinarios que atiendan a los caballos mientras se encuentren en depósito judicial”, aclaró Lewis.
“A través de la Secretaria de Derechos Humanos vamos a moni torear que las partes respeten lo acordado, esperando que el Movimiento de Cartoneros difunda esta necesidad de registrarse; y le brindaremos instrucciones precias a la Policía sobre cómo debe intervenir en estos casos”, concluyó el ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Por su parte, Leonel Méndez, del Movimiento de Cartoneros y Recicladores de Santa Fe, señaló que “creo que se llegó a un buen acuerdo con el gobierno de la provincia y con la Municipalidad en cuanto al trabajo a desarrollar de aquí en adelante en relación a la ley Sarmiento, lo cual será de mutuo beneficio para todos”.
“Vamos a participar de los controles en las calles, así que estimamos que se abren buenas expectativas para el futuro inmediato”, finalizó el representante de los cartoneros.

Extraído del periódico Actualidad y Política. 19 de Enero de 2012.

viernes, 24 de febrero de 2012

La Belle Verte (El Planeta Libre)

Después de las cuatro entradas de esta semana, relacionadas todas ellas con el estado y la salud de nuestro planeta, creemos que es necesario hacer hincapié en la idea de que un cambio a nivel global es, además de necesario, totalmente posible.

Hoy más que nunca el Cambio es posible. Ya que nuestro acceso a la información es universal y nuestras posibilidades de actuar casi ilimitadas, nuestra motivación y convencimiento también deberían serlo.

No se nos ocurre mejor forma de seguir en esta línea de concienciación, que dando muestra de ello a través de la ciencia ficción. Para ello os brindamos un nuevo enlace como cierre de esta semana temática dedicada al planeta Tierra y a su relación con el Ser Humano.

La Belle Verte es una película francesa realizada en 1996. Esta obra cinematográfica de incalculable y reveladora belleza, muestra la vida en un planeta similar al nuestro pero de un orden distinto. Los seres que en él habitan ya no hacen uso del dinero, no comen carne, no necesitan ser organizados a través de regímenes políticos, se comunican a través de la telepatía y son totalmente conscientes de que el amor es la única llave que abre las puertas de un futuro sostenible y saludable para toda su raza, y su planeta.

Esperamos que os guste, pero sobre todo, esperamos de todo corazón que os sirva.



jueves, 23 de febrero de 2012

ZEITGEIST: MOVING FORWARD

Zeitgeist: Moving Forward (Zeitgeist: Avanzando) es la tercera película-documental de la serie Zeitgeist hecha por Peter Joseph. La película fue estrenada el 15 de enero de 2011 simultáneamente en más de 60 países en 30 idiomas, y en 340 proyecciones siendo uno de los mayores eventos independientes en la historia del cine. La película fue lanzada gratuitamente en Internet el 26 de enero de 2011, recibiendo 300.000 visualizaciones en las primeras 24 horas en YouTube. Hubo 2 millones de reproducciones en las primeras dos semanas de publicarse.



Información extraída de www.wikipedia.org

miércoles, 22 de febrero de 2012

ZEITGEIST: ADDENDUM

Zeitgeist: Addendum es una película documental producida en 2008 por Peter Joseph. Es la continuación de su anterior documental Zeitgeist: The Movie. El film trata varios temas: la creación de dinero (basado en la deuda) y la mecánica monetaria del Sistema de Reserva Federal en los Estados Unidos, las tácticas imperialistas de EE.UU. narrado por John Perkins (autor del libro Confesiones de un sicario económico), las corporaciones (mundo empresarial), otros gobiernos e instituciones financieras, e incluso las religiones, concluyendo que todas las mencionadas instituciones son corruptas y perjudiciales para la humanidad debido a que la sociedad se basa en una economía de la escasez basada en el uso de dinero, que debe ser reemplazada eventualmente. Termina proponiendo el uso humanitario de la tecnología como solución y presenta el Proyecto Venus y la Economía basada en recursos.
De acuerdo a su director, Peter Joseph, la película intenta identificar las causas radicales de la actual corrupción social dominante, a la vez que ofrece una solución.
Al finalizar, Addendum subraya la necesidad de crear sistemas de pensamiento que adopten las ideas de emergencia e interdependencia.
Además, propone medidas concretas para debilitar al sistema monetario, y acciones para una transformación social, las cuales incluyen el boicot a:
  • los bancos que conforman el Sistema de Reserva Federal,
  • los principales medios de comunicación, (que sólo representan la realidad que les interesa a las corporaciones)
  • al Ejercito, (que igualmente defiende los intereses de corporaciones y gobiernos, no de sus pueblos)
  • y a las compañías energéticas (que a través de la venta y suministro intentan controlar nuestra capacidad adquisitiva evitando así nuestra libertad).
Afirma que la sociedad debería rechazar la institución política, pues ha quedado obsoleta, además de ser absolutamente innecesaria, pues los problemas son de índole técnico y científico, no político.
Zeitgeist: Addendum fue estrenada en el 5º Annual Artivist Film Festival (Festival de Películas de Activismo Artístico) en Los Ángeles, California, el 2 de octubre de 2008, y publicada en internet el 4 de octubre del mismo año.




Información extraída de www.wikipedia.org

martes, 21 de febrero de 2012

ZEITGEIST

Zeitgeist es un documental escrito, dirigido y producido por Peter Joseph en el año 2007, que tiene una amplia difusión por Internet, en la web del proyecto y mediante Google Video; aunque fue grabado originalmente en inglés, es posible descargarlo del sitio web oficial con subtítulos y doblajes en varios idiomas.
El título, Zeitgeist, es una expresión alemana que quiere decir «espíritu de una época», aludiendo a la experiencia del clima cultural dominante. El comunicado del sitio web oficial declara que Zeitgeist, The Movie y su secuela Zeitgeist: Addendum fueron creadas como expresiones sin ánimo de lucro para comunicar lo que el autor siente que son conocimientos sociales muy importantes, de los que la mayoría de humanos no son conscientes. Según el autor, Peter Joseph, el documental se centra, con información histórica y moderna suprimida, en las actuales instituciones sociales dominantes, al tiempo que explora lo que puede esperar a la humanidad si las estructuras de poder en general persisten en sus patrones de egoísmo, corrupción y consolidación.
El documental está estructurado en tres partes. La primera es una exposición del cristianismo como un mito, un híbrido astrológico-literario. Este mito, argumenta Joseph, constituye el terreno abonado sobre el que pueden funcionar nuevos mitos en los que las masas crean ciegamente y así ser manejados con mayor facilidad. La segunda parte, analizando los atentados del 11-S, expone el funcionamiento de la propaganda y adoctrinación mediática, logrando que los propios ciudadanos acepten ser más controlados por sus gobiernos pese a que eso suponga una reduccion de sus libertades. La tercera sección habla sobre la política y economía global, enfocándose en el monopolio del dinero (junto a la especulación financiera) y el gasto militar.




Información extraída de www.wikipedia.org

lunes, 20 de febrero de 2012

HOME

Home es un documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand. La película está enteramente compuesta por vistas aéreas de diversos lugares alrededor del mundo. Muestra la diversidad de la vida en La Tierra y cómo las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta. La película fue lanzada el 5 de junio de 2009 simultáneamente en los cines de todo el mundo, en dvd y en YouTube (con una edición más corta). El hecho de publicarse simultáneamente en 50 países hizo que batiera un nuevo récord, ya que ninguna película había conseguido semejante proeza. La película es gratuita.
El documental muestra la historia de nuestro planeta desde su comienzo hasta hoy. En el se pueden ver imagenes del mundo que nos rodea. Pero tambien en el se puede apreciar como el hombre ha maltratado y esta matando nuestro planeta, y que si no cambiamos nuestra conducta, en 10 años más una catrastrofe ocurrira, en sí,trae un profundo mensaje ecológico.



Información extraída de www.wikipedia.org

viernes, 17 de febrero de 2012

El violinista en el metro

Un hombre como cualquier otro se sentó en la banquita de una estación del metro de Washington, y comenzó a tocar el violín, en una fría mañana de invierno. Durante la siguiente hora interpretó las partituras de Bach. Durante el mismo tiempo, se estima que pasaron por esa estación algo más de mil personas, casi todas de camino a sus trabajos. Encerradas en sí mismas como autistas, presurosas, incapaces siquiera de un "buenos días".
Transcurrieron tres minutos hasta que alguien se detuvo ante el músico. Un hombre de mediana edad ralentó por un segundo el paso y advirtió que había una persona tocando música -después de todo, un espectáculo tan frecuente, a veces tan patético, en ese submundo hirviente de humanidad que llamamos el "metro"-. Unos minutos más tarde, alguien se apoyó contra la pared para escuchar, pero pronto miró su reloj, y se perdió apurado en los oscuros laberintos ante el silbido de la enorme serpiente metálica.
Quien más atención prestó fue un niño de tres años. Su madre tiraba del brazo, presurosa, pero el niño se plantó ante el músico. Cuando su madre logró arrancarlo del lugar, el niño continuó volteando la cabeza para mirar al artista. Este fenómeno se repitió, reveladoramente, con otros niños. Todos los padres, sin excepción, los forzaron a seguir la marcha.
Uno de los grandes Durante la hora que el músico tocó, solo siete personas se detuvieron, y otras veinte dieron dinero. Mecánicamente, sin interrumpir su camino. El violinista recaudó treinta y dos dólares. Cuando terminó de tocar y guardó en silencio su violín, nadie pareció advertirlo. Absolutamente nadie. Es posible incluso que más de uno se haya sentido aliviado.
Sobra decir, no hubo aplausos, ni reconocimientos. Lo que nadie sabía era que ese violinista era Joshua Bell, uno de los más grandes músicos del mundo, tocando las obras más complejas jamás escritas para el violín. Para que nos demos una idea, Bell fue alumno de Gingold, a su vez alumno de Isaye, discípulo de Vieuxtemps, amigo de Paganini. Bell tocaba en un Stradivarius tasado en tres y medio millones de dólares. Dos días antes había sumido en el delirio la audiencia que colmara un teatro en Boston, con localidades que promediaban los cien dólares.
Esta es una historia real. La actuación de Joshua Bell de incógnito en el metro fue organizada por el diario The Washington Post como parte de una investigación social sobre la percepción, el gusto, y la capacidad de atención de las personas. La consigna era: en un ambiente banal y a una hora inconveniente, ¿detectamos, apreciamos la belleza? ¿Nos detenemos a gozar de ella? ¿Reconocemos el talento en un momento y contexto inesperado? ¿Estamos únicamente preparados para apreciar la belleza en esos espacios por principio acotados, sacralizados y discontinuos que son, por ejemplo, los museos, los teatros, las catedrales? ¿Es el museo el que consagra la obra maestra, o es la obra maestra la que consagra al museo? El orinal de Duchamp en el Centro Pompidou, ¿ha sido declarado obra maestra únicamente por el entorno en que ha sido emplazado? ¿Conservaría su valor y aura artística fuera de él? Mil preguntas ha suscitado el experimento de Joshua Bell.
Despierten, amigos. Pero más que las reflexiones estéticas, la mayor lección que quizás podemos derivar es la siguiente: si no tenemos un instante para detenernos a escuchar a uno de los mejores músicos del mundo interpretar la música más sublime jamás escrita, ¿de qué otras cosas nos estamos perdiendo?
Se nos está vaciando la clepsidra, y en nuestro aturdimiento no tenemos ojos ni oídos para gozar todo cuanto la vida nos ofrece de bello. Somos sordos, ciegos, androides, piezas de engranaje programadas para trabajar, y la contemplación de lo bello -todos lo sabemos- conspira contra la eficacia productiva. Podemos estar rodeados de belleza, pasar a su lado y ni siquiera reparar en ella. ¡Qué empobrecimiento de la vida!
No nos quejemos de aburrimiento, de rutina, de tedio. El problema está en nosotros, nuestra incuria, nuestra inatención, nuestra incapacidad para reconocer la multiforme belleza que nos rodea. Belleza artística o humana. Despierten, amigos, despierten a la vida, que sin la capacidad de maravillarse no es más que una forma anticipada de la muerte.


Extraído de www.pensamientos.com

jueves, 16 de febrero de 2012

Veneno que mata a los chicos pobres


Mientras las madres de los adolescentes y niños que consumen esta sustancia alertan sobre la extensión de la adicción, desde la ONG Vínculos denuncian que la Municipalidad destina escaso presupuesto para combatir y prevenir.
En los primeros quince días de enero siete comercios fueron clausurados por la GUM por comercializar pegamento y esta semana se inicia una causa judicial contra dos personas que vendían impunemente tolueno a niños y adolescentes del Barrio Toba emplazado en la zona oeste de Rosario. Esto se suma a otros quince comercios cerrados a fines del año pasado por la misma causa, con lo cual ya van 22. Madres de ese barrio contaron a Rosario/12 que "los chicos comienzan a consumir a los seis o siete años" y que "de cada diez pibes del barrio, seis se drogan". El titular de la GUM Mariano Savia dijo que ya recorrieron 37 locales de los cien ubicados cerca de balnearios y piletas, de centros educativos o en barrios marginales, que tienen previsto visitar. Por su parte, la organización no gubernamental Vínculos que trabaja en la prevención de adicciones desde hace décadas denuncia que en el presupuesto municipal 2010 hay apenas 110 mil pesos destinados al programa de asistencia en adicciones, un 0,01 por ciento del total.
Según Savia, el objetivo principal de los recorridos de la GUM es hacer cumplir la ley. La normativa provincial establece en primer lugar la prohibición de la venta de cualquier pegamento a menores de 18 años en todo el territorio provincial y en segundo lugar ningún comercio, a excepción de pinturerías o ferreterías, está habilitado para vender derivados del tolueno. "En ese marco en enero se les determinó el cese de actividades a cinco comercios que funcionaban como granja o almacén pero además vendían este tipo de pegamento y se le sustrajo toda esa mercadería. Por otra parte, dos comercios de barrio que ni siquiera tenían habilitación y eran bocas de expendio de pegamento a menores de edad fueron clausurados y se abrirá una causa judicial", detalló.
"En estos dos lugares, al igual que nos ocurrió el año pasado, era permanente la afluencia de chicos que compraban bolsas de pegamento, los agentes presenciaron que se hacía de una forma muy alevosa", prosiguió Savia.
Pero en el barrio esa es una postal repetida. "De cada seis pibes que hay en el barrio, seis se drogan, es terrible. He visto a chicos de siete años con las bolsitas", contó Elena, una vecina del Barrio Toba de la zona oeste. Respecto a los operativos de la GUM opinó que "ayudaron mucho, pero algunos kioscos que cerraron un mes antes de la fiestas ya están abiertos y los chicos se siguen drogando". Y lo remarcó con un ejemplo que le toca de cerca: el de su hermano de quince años. "Era un chico tranquilo y ahora está violento, alterado, dejó la escuela. La psicóloga del dispensario lo ayuda pero si no se cierran definitivamente esos lugares, ni él ni los demás se van a recuperar", enfatizó.
Otra vecina, Ana, coincidió en el mismo pronóstico: "Hubo operativos pero los chicos todavía siguen juntándose en las esquinas para drogarse", dijo, y aseguró que algunos han cambiado su conducta al entusiasmarse con algunos talleres que brinda El Centro Cultural El Obrador. Está claro que además de las clausuras, los emprendimientos culturales y de capacitación en oficio pueden llenar de proyectos a los chicos marginados de ese y otros barrios.
A diferencia de otros tiempos donde el temor implicaba silencio, ahora muchos referentes barriales, vecinos y padres se animan a hablar y a pedir ayuda. De hecho, la GUM pidió la colaboración de los médicos del centro de salud para que aporten pruebas a la causa judicial sobre como la sustancia ha causado lesiones físicas y psíquicas en muchos chicos del Barrio Toba.
Y es que el pegamento, que puede conseguirse fraccionado por un valor que oscila entre uno y cuatro pesos, puede causar lesiones gravísimas en el cuerpo. "Produce sordera, ceguera, también perjudica a casi todos los órganos blandos y puede causar asfixia pulmonar", explican especialistas en la materia. Y agregan que el consumo de tolueno tiene relación directa con enfermedades como cáncer, leucemia y en algunos casos también provoca impotencia e infertilidad.
"Los solventes destruyen los lípidos, de manera que la persona que los consume deteriora todos los órganos del sistema cardiovascular, gastrointestinal y particularmente del sistema nervioso central. Ya ha producido daños irreversibles en adolescentes de clases populares. Hay una generación de chicos demenciados por la forma en cómo han lesionado su lóbulo frontal, donde se concentra el eje del comportamiento humano. Se está produciendo un genocidio de los pobres ante la mirada impávida del poder político. Dar a consumir estas sustancias a niños indefensos es un acto criminal y así debería ser contemplando por la ley", denunció el psicólogo Horacio Tabares perteneciente a la ONG Vínculos, que desde hace veinte años trabaja en los barrios realizando tareas de prevención de adicciones.
Pero según la legislación vigente, a los titulares de los comercios infractores simplemente se los acusa de violar el código de faltas. Un delito que prevé una pena de apenas treinta días de arresto. Más allá del vacío legal, la GUM analiza con el Ministerio de Educación de la provincia la posibilidad de crear espacios de concientización. "Cuando se retome el ciclo lectivo empezaremos a establecer lazos con las escuelas más afectadas por esta problemática. La idea es dar clases educativas a los chicos de esos colegios sobre los efectos del consumo de pegamento", describió Savia.
Desde Vinculos ven con buenos ojos que haya un accionar del estado respecto a la problemática. Pero sostienen que no alcanza. "Me llama la atención que este trabajo lo haga la GUM y no el programa municipal de prevención y asistencia en adicciones, que tiene personal capacitado para ello. Lo que sucede es que es una repartición sin coordinador y sin recursos. En el presupuesto municipal 2010 se le asignan apenas 110 mil pesos anuales, unos nueve mil pesos por mes, que es apenas el 0,01 por ciento del presupuesto global y el 0,03 por ciento del presupuesto total de salud. Es risible que pueda hacerse algo serio con ese presupuesto. Mientras la situación en los barrios es alarmante, estamos viviendo una crisis con niños y adolescentes seriamente afectados y lo que se hace es mínimo, los 1200 folletos que se imprimieron este año apenas alcanzan para un dos por ciento de la población de un barrio", disparó Tabares.
Y además pidió que se tome en cuenta a las organizaciones que entienden en la materia para desarrollar políticas de prevención de adicciones. "Existía un Foro creado por el Concejo Municipal, que a partir de la gestión anterior de Luis Di Menza en la secretaría de salud municipal quedó sin efecto. Les pido a los concejales que si les preocupa lo que está pasando nos ayuden. Hacen falta recursos", reclamó.
En medio de los operativos de la GUM, la impotencia de los voluntarios que ayudan en los barrios y la indignación de la comunidad están los pibes y una adicción que los consume lentamente, sin tregua y con un futuro fatalmente pronosticado.
Extraído del diario Página 12. 18 de Enero de 2010.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Autogestión: La experiencia de la Orquesta Académica de Buenos Aires

La Orquesta Académica de Buenos Aires tuvo un comienzo traumático: nació cuando los directivos del Teatro Colón, donde funcionaba hasta 2009, decidieron disolverla. Entonces empezó a funcionar de forma autogestionada, ensayando donde podía, sin timbales ni arpa, y con su director, Carlos Calleja, y sus músicos, trabajando gratis. El proyecto creció y evolucionó, pero se las arregló para mantener el espíritu que le dio forma desde el principio: crear desde cero una orquesta de nivel que pueda competir con cualquier agrupación profesional, pero evitando el verticalismo de los elencos tradicionales. Todo eso, mientras ayuda a sus jóvenes integrantes a completar su formación. “Se trata de hacer una orquesta lo menos contaminada posible y que crezca a la par de sus miembros”, explica Calleja. La Académica se presenta hoy a las 18 en el Teatro Avenida, dedicada a Tchaikovsky, con Freddy Varela Montero, concertino de la Orquesta Estable del Colón, como solista.
La Casa de la Orquesta, un PH en Balvanera, no es sólo sala de ensayo: es prueba de la apuesta que hizo el director. “Compramos la casa como un plan familiar, y la terminó usando la orquesta”, relata a Página/12. Los cerca de 60 instrumentistas de entre 18 y 30 años se apropiaron del lugar. “Un vez vine un domingo y me encontré con los vientos que se habían juntado a ensayar por su cuenta, y me emocioné mucho”, cuenta. Su modelo es José Antonio Abreu, quien fundó y dirigió en Venezuela la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la Sinfónica Nacional Juvenil y creó la famosa red de agrupaciones estudiantiles. “Lo conocí hace 25 años cuando vino por primera vez y me di cuenta de que ese era el camino.”
La historia se remonta a su fundación como Orquesta Académica del Colón, en 1996. Durante años fue un norte para gran parte de los instrumentistas en formación: una de las pocas posibilidades de cubrir la brecha –aún no saldada– entre el conservatorio y el trabajo como músico de orquesta. Sin renegar del viejo esplendor, Calleja, que estuvo casi siete años al frente de ese organismo, prefiere separar las etapas. “No quiero que sea una continuación, aunque esa experiencia funcionó como laboratorio de la for ma de trabajar actual”, considera. “Yo venía desde hace 25 años metiendo la nariz en el Colón y en diferentes organismos tradicionales, y el clima no era el mejor. Veía mucha frustración: grandes artistas, gente muy interesante, frustrados en una orquesta que no cumplía sus expectativas. No era sólo una cuestión salarial. Había algo que sacaba el entusiasmo. Una orquesta no tiene que ser un lugar donde se dejen los sueños afuera. Nunca hay que perder esa parte amateur por la que uno se acercó a la música”, sostiene el director, que trabajó con el Ballet Estable del Colón y en varias óperas en ese teatro, el Avenida y el Argentino de La Plata.
¿Eso ocurre sólo en Argentina o es inherente al trabajo orquestal?
Hay una parte que es propia del género. No hay que olvidarse que la orquesta nació básicamente como lacaya de las cortes. Aunque después surgió la orquesta romántica, el protagonismo nunca fue más que del director o del organismo. Adeterminado nivel, pero con una competitividad terrible, los solistas pasan a ser figuras, de las cuales sólo se conoce el nombre. Igualmente, el uso que hacemos acá es bastante peor. Es complicado, porque hay gente que se puede sentir muy herida, pero creo que eso hace que haya grandes músicos que rindan un mínimo que tomen la actividad como algo burocrático.
Uno de los ejes de la Académica es la participación de sus integrantes, en decisiones artísticas y el funcionamiento extramusical. “El desafío es compensar esa falencia”, cuenta Calleja. “Si bien hay una inevitable verticalidad, eso no debería eliminar la individualidad, porque cuando no hay participación se pierde la creatividad. Son pequeñas cosas, pero por ejemplo decidimos que los nombres en los programas están en orden alfabético. Nos hemos dado el lujo de rotar a los primeros violines con los segundos, o de mezclar los instrumentos. La idea es cuestionar lo establecido y tratar de ir descubriendo qué cosas sirve mantener porque están bien, y cuáles están basadas en usos y costumbres pero son dañinas. Cuando empecé a hacer eso en el Colón hubo mucha gente que se enojó, decían que había llegado el ‘comunismo orquestal’.”
¿En qué otra cosa se diferencia este proyecto?
La del Colón era como un secundario o terciario: el músico se recibía y se tenía que ir. Acá no nos podemos dar ese lujo. El aprendizaje debe ser constante, no hay punto de llegada. Es una orquesta que se creó para no cerrarse jamás. Por suerte, como somos jóvenes vamos a poder estar por muchos años. En un organismo tradicional habitualmente se habla de “la época de oro”, que nunca es la actual, y mucho menos la que vendrá. Cuando un joven se mete a una orquesta en la cual le hablan de que todo tiempo pasado fue mejor, empieza muy mal. Para nosotros no hay techo. El objetivo es que ningún integrante pueda quedarse dos minutos en la misma baldosa.
La orquesta se mantiene mediante conciertos, donaciones de privados –forma parte del régimen de mecenazgo porteño– y, sobre todo, gracias a su relación con la Juventus Lyrica, que la contrata para algunas producciones. “En el escenario la compañía trata de tener un elenco joven, ¿qué mejor que tener en el foso una orquesta de las mismas características, entusiasta y que se muere de ganas de hacer una ópera?”, opina. Junto con esa compañía, en 2010 presentó la ópera Norma, de Vincenzo Bellini, y La Cenerentola, de Rossini. En octubre estará en el foso para Die Fledermaus, de Strauss. “No queríamos que nadie dijera que contrataban a jóvenes para pagarles menos, entonces preguntamos cuánto le pagarían a una sinfónica y les cobramos lo mismo. Claro que otra orquesta tal vez la prepara en 15 días y a nosotros nos lleva mucho más tiempo, pero el nivel es el mismo.” El programa de hoy estará compuesto por obras de Tchaikovsky, un compositor bastante transitado en su repertorio. Aunque han tocado la 1ra Sinfonía de Mahler, la 2da de Sibelius, Cuadros para una exposición de Mussorgsky, entre otros.
¿El repertorio es consensuado entre los integrantes?
Hay una consulta, pero sobre todo al principio tuve que confeccionar una especie de programa sistemático. Teniendo en cuenta cómo llegamos al programa anterior, qué es lo que nos puede venir bien en el siguiente. Ahora nos vemos casi obligados a hacer un repertorio bastante convencional porque el material debe poder ser bajado de Internet y no podemos afrontar las licencias y el alquiler. Nos encantaría hacer obras del siglo XX, pero son carísimas. Nos cuesta tocar con solistas porque casi no tenemos cachet: los que vienen lo hacen por cariño.
¿Eso era más sencillo cuando estaban en el Colón?
Tampoco nos dejaban. Ni siquiera nos daban sala, el primer año nos dieron nueve funciones con horarios muy raros. Esta independencia nos da muchísimas ventajas: lo que planeamos lo podemos hacer. Allá se planeaba, y cuando llegaba el día se bajaba. Había desorganización, cualquier cosa que surgiera era mejor que la Académica, creo que el Teatro no quería tener una orquesta así. Mi idea era formar una orquesta con los que egresaban, que sin concursos quedaban en un limbo. Lo que pasó aceleró el proceso. Ahora el desafío es tener más conciertos y mostrarnos. Antes estábamos tan preocupados por preparar la comida, que nos olvidábamos de abrir el restaurante.



Escrito por Gustavo Ajzenman. Extraído de recursosculturales.com.ar


martes, 14 de febrero de 2012

¿Dónde esconder tantas manos?

Las pastillas del Abuelo


Que la soberbia mira desde mas arriba  
Y no llora penas ajenas  
En cambio el autoestima se transmite  
Y contagia a cualquier persona buena 

lunes, 13 de febrero de 2012

Colaboración en Asociación Chicos


C.H.I.C.O.S. es un centro de día dedicado a niños, niñas y adolescentes que por diversas circunstancias viven o trabajan en las calles de la ciudad de Rosario. Se encuentra situado en calle -Mendoza 1247 – a el asisten anualmente entre 250 / 350 niños de 12 y 18 años de edad. Son niños trabajadores que aportan a la subsistencia de sus familias con quienes viven y también, son niños que viven en la calle, que desarrollan su existencia en este espacio tan riesgoso e imprevisible.
El centro consta de diferentes instalaciones que nos ha sorprendido favorablemente a todos, puesto que hemos podido visualizar nosotros mismos todas las actividades y espacios que se les brinda a estos chicos/as en situación de calle para su desarrollo y beneficio personal, ya que en el pueden obtener un completo progreso dentro de una sociedad que constantemente les achaca y les estigmatiza.
Este centro nos abre las puertas para poder colaborar con ellos en sus actividades y talleres recreativos, artísticos, de capacitación y formación.
Los talleres en los que estamos participando son de carácter plástico y artístico, colaborando con  nuestras ideas y todo aquello que con humildad  podemos aportar. Nuestra participación seguirá siendo activa hasta la finalización de nuestro voluntariado europeo. 
Seguiremos colaborando en los talleres además de crear nuevas actividades y alternativas a las previamente organizadas por los profesionales del centro, siempre dejando un granito en esta gran montaña de arena.

viernes, 10 de febrero de 2012

jueves, 9 de febrero de 2012

MOMO

Hoy vamos a recomendar un libro supuestamente escrito para niños. Momo es una novela escrita por Michael Ende en 1973, en la que se analiza el concepto del tiempo y su relación con las sociedades modernas. 
Es la historia de una niña huérfana que vive sola en un anfiteatro, a las afueras de una ciudad italiana. Esta niña posee una facultad extinta para los seres humanos de hoy en día. El poder de Escuchar. Momo tiene esta facultad tan desarrollada que es capaz de hacer que los demás resuelvan sus problemas con solo contárselos. Ni siquiera necesitan que ella los aconseje de ninguna forma.
Momo vive en el anfiteatro, donde juega con sus amigos y vive todo tipo de aventuras con el uso de la varita mágica más antigua que existe: La imaginación.
Tiene dos amigos incondicionales que la acompañan en sus fantasías y la ayudan siempre, Beppo Barrendero y el príncipe Girolamo, un auténtico cuenta cuentos. 
Todo se desarrolla en el ambiente más pacífico y feliz hasta que un día se presentan en su vida unos extraños hombrecillos oscuros, vestidos con traje gris y coronados con un bombín. Siempre están fumando y se dedican a ofertar el ahorro de tiempo a los hombres garantizándoles un hipotético uso posterior, pero robándoles la vida en realidad. 
Esto hace que las personas olviden todo lo que son, dedicándose exclusivamente a ahorrar su tiempo a la vez que empeñan su vida en ello. Poco a poco, estos terribles enemigos de la humanidad logran convencer a toda la ciudad con sus métodos y falsas promesas. El mundo se torna gris como ellos, se pierde la diferencia que nos hace únicos y todo queda sumido bajo el influjo del ahorro y el ajetreo de un mundo que vive para trabajar.
Cuanto más tiempo ahorran las personas menos conservan en realidad, ya que los hombres grises consumen este tiempo con cada uno de los cigarrillos que fuman. Estos cigarros están hechos de pétalos secos de unas platas que representan el tiempo de los hombres. Además es lo que a los hombres grises les permite existir.
La mágica e infranqueable inocencia de Momo se convierte pronto en un obstáculo importante para los hombres grises que empiezan a perseguir a la niña a capa y espada.
Momo encuentra entonces nuevos amigos que la ayudan a liberar a los hombres de esta plaga que trata de alejarlos de su auténtica naturaleza. La tortuga Casiopea y el maestro Hora guiarán a nuestra amiga hasta los albores del tiempo, donde se encuentra el manantial del mismo.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Hasta Siempre Flaco...

"Estos últimos días en el Cemic, recuerdo que estaba como que no podía creer que en los cuartos, sobre todo donde había chicos, no había televisión. Y aún en su dolor, en su enfermedad, mandó comprar un montón de televisores para que haya en el Cemic. Él, que se estaba muriendo, se preocupaba por nosotros", contaban esta mañana sobre Luis Alberto Spinetta.
Esta mañana el cielo se alzó negro por la muerte de uno de los más grandes hitos del rock nacional argentino. "El flaco" decía adiós a sus 62 años de edad arrastrado sin remedio por un cáncer de pulmón.
Spinetta, cantante, poeta, guitarrista y compositor, muere considerado como uno de los padres del rock nacional de este país. Con bandas como Almendra o Pescado Rabioso, Invisible o Spinetta Jade desplegó la complejidad de una obra que pasará a la historia inadvertida para nadie.
Entre sus letras hay influencias de escritores, poetas, artístas y pensadores como Van Gogh, Jung, Freud, Rimbaud, Nietzsche o Artaud, el cual inspiró incluso el nombre de uno de sus discos, haciéndole merecedor del Gardel de Oro (el premio musical más prestigioso en su país) en 2009, un trabajo considerado por la revista Rolling Stone como el mejor disco de la historia del rock argentino.
El 4 de diciembre de 2009 festejaría sus 40 años de trayectoria musical con un concierto que duró más de cinco horas, convocando a 40 mil personas y reuniendo a todas las bandas de su carrera y a los principales músicos de rock de la Argentina.
Este recital mágico que se titularía Spinetta y sus Bandas Eternas, nos sugiere un reflejo evidente de lo que Spinetta significaba para una sociedad consternada con su, a pesar de todo, inesperado adiós.


"Si la lluvia llega hasta aquí voy a limitarme a vivir. Mojaré mis alas como el árbol o el ángel 
o quizás muera de pena"




martes, 7 de febrero de 2012

Derechos del Niño


Principio 1: El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
Principio 2: EL niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo por ello por lay ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
Principio 3: El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
Principio 4: El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.



Principio 5: EL niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimiento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
Principio 6: El niño, para el pleno y armonioso desarollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

Príncipio 7: El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oprtunidades, desarollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.



Prinicipio 8: El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
Principio 9: El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
Principio 10: El niño debe ser protegido contra las prácticas que pueden fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.



Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 
el 20 de noviembre de 1989

viernes, 3 de febrero de 2012

Proyecto Walsh

Exactamente 55 años atrás, el martes 18 de diciembre de 1956, cambiaba para siempre la vida de Rodolfo Walsh . Aquella noche, en un café de La Ciudad de La Plata en el que jugaba al ajedrez, escucharía una frase que lo sacaría de su estable rutina intelectual haciendo eco en sus pensamientos durante los próximos meses: “Hay un fusilado que vive“.
Cinco días después, el domingo 23 de diciembre, Leónidas Barletta (Director del periódico “Propósitos”) denunciaba a pedido de Rodolfo los fusilamientos clandestinos de José León Suárez durante la madrugada del 10 de junio, y la existencia de un sobreviviente; Juan Carlos Livraga. Así comenzaba la investigación que culminaría en una brillante obra periodística argentina: «Operación Masacre».
Hoy se cumple un año de la inauguración de “Proyecto Walsh”, un experimento periodístico que intentó responder a lo largo de estos meses una hipótesis desafiante:

¿Qué hubiese sucedido si al momento de realizar la investigación de los fusilamientos, Rodolfo hubiese tenido a su alcance las herramientas digitales de publicación que tenemos hoy los periodistas?

Rodolfo Walsh, autor de «Operación Masacre»


Con esta interrogante despedida, Álvaro Liuzzi y Vanina Berghella, más que cerrar una investigación nos abren la puerta de un apasionante proyecto que, haciendo uso de los dones que las nuevas tecnologías pueden ofrecer al periodismo, recrea el entorno que vio nacer a “Operación Masacre”, la primera obra argentina de ficción periodística.
La intención de estos periodistas es reflejar la investigación que Rodolfo Walsh emprendió para escribir su libro. Lo hacen través de las webs sociales y las nuevas tecnologías, cincuenta años después de la masacre cometida por un grupo de policías que, bajo la consigna de “Revolución Libertadora”, fusilaron bajo sospecha de alzamiento a un grupo de civiles en un basural de José León Suarez, provincia de Buenos Aires.
“Principalmente estamos utilizando Twitter. Hemos creado una cuenta ficticia que nos sirve para que Rodolfo cuente su rutina desde el año 1956 (es vivir la historia en tiempo real). Además, en Twitpic Walsh publica las fotografías con los avances de su investigación. En Google Maps se geolocalizan las principales locaciones donde se desarrollaron los hechos y se ubican párrafos del libro. Dipty nos deja armar una línea de tiempo para colocar temporalmente lo sucedido durante 1956 y 1957 mientras el autor realizaba su trabajo.”
Un enigmático experimento periodístico que pone de manifiesto la viabilidad que ofrecen los arcenes lúdicos más modernos de la comunicación, para difundir contenidos formales y de interés social.




jueves, 2 de febrero de 2012

La Infancia, la Calle y la Droga



Michla "He estado en las calles por cuatro años. Me gano la vida lavando autos, cargándolos con alguna mercancía o a veces mendigando. No estoy viviendo con mis padres pues me dijeron que me fuera hace mucho tiempo, se mudaron, y desaparecieron (abandonándome). Dijeron que tenían muchos otros hijos y que no podían mantenerme. Dijeron que debía ser capaz de ganarme la vida sin molestarlos a ellos".


Estadísticas
  • 200 millones de niños  en todo el mundo, viven o trabajan en las calles, lo cual es más que toda la población de Francia y Gran Bretaña juntas.
  • En Sudamérica, al menos 40 millones de niños viven en la calle; en Asia 25 millones; y en toda Europa aproximadamente otros 25 millones de niños y jóvenes viven en las calles.
  • En el año 2020, habrá 800 miliones de niños en la calle.


¿Qué es un niño de la Calle?
UNICEF define a los niños de la calle de la siguiente forma:
  • Niños de la calle: Niños que tiene que trabajar en las calles porque sus familias necesitan dinero para sobrevivir.
  • Niños de la calle: Niños que provienen de familias pobres que duermen en las calles. Algunos llegan a la ciudad de las zonas menos privilegiadas del país, otros han huido.
  • Niños de la calle: huérfanos y niños abandonados cuyos padres han muerto por enfermedad o a causa de la guerra, o para los cuales era imposible cuidar de sus hijos.
Esta definición no es siempre fácil de aplicar. Por ejemplo, ¿En qué grupo encajan los niños que viven en las calles con sus familias? o ¿qué ocurre con los niños que no han tenido contacto durante largo tiempo, o los niños que están en la cárcel o que a veces pasan periodos en casa? Y ¿a qué grupo pertenecen los niños que se prostituyen, o los que se han escapado, por ejemplo, del trabajo?


¿Qué hacen los niños de la calle?
Los niños de la calle no solo vagan por las calles sin nada qué hacer. Para sobrevivir, la mayoría trabajan más de diez horas al día. Distribuyen periódicos, limpian taxis, recogen chatarra, empujan carros, vigilan coches aparcados, venden caramelos, llevan el equipaje o mendigan. Algunos trabajan en la prostitución, o como servicio doméstico, como chulos, camellos, carteristas o para contratistas de edificios y dueños de garajes, o también en la agricultura.


¿Por qué existen los niños de la calle?
  • Catástrofes sociales (corrupción, mala gestión de recursos)
  • Catástrofes políticas (guerra, conflicto civil, conflicto étnico)
  • Catástrofes naturales (hambre, inundaciones, terremotos)
  • Ruptura familiar
  • Colapso económico (pérdida del hogar, padres, familia, educación)
  • Pobreza
  • Desempleo
  • Abuso de drogas y alcohol
  • Migración del campo a las ciudades
  • Abandono del niño
  • Abuso infantil (niños que se echan de casa, que se escapan, que son abandonados)
  • Niños que trabajan
La vida diaria de los Niños de la Calle
Sociedad: Los niños de la calle ven a los demás, especialmente a los adultos, con una mezcla de desconfianza y oportunismo. Los turistas son un buen objetivo porque son impactados por lo que ven, lo contrario que muchas de las personas que viven allí, quienes tratan de quitar importancia a estos jóvenes. Defraudados una y otra vez y dados por imposible por la sociedad en general, muchos niños de la calle toman el estándar, los valores y posesiones de sus comunidades con total desprecio. ¿Cómo pueden respetar una sociedad que les ha abandonado- tirado como si fueran basura?
Comida: Los niños de la calle comen lo que pueden. Sus estómagos no siempre están vacíos, pero probablemente estén desnutridos. Sus cabellos cobrizos pueden parecer agradables, pero seguro que es un signo de una seria carencia de las vitaminas adecuadas. Si no hay suficiente dinero, entonces siempre están los contenedores de basura en los que escarbar, las puertas de atrás de algunos restaurantes que tiran las sobras al final de la noche y cualquier cosa que se pueda robar en una tienda.
Dinero: Los niños de la calle son muy creativos cuando se trata de ganar dinero. Mendigar puede ser bueno si se tiene a un hermano o hermana de aspecto dulce y con una expresión que dé pena. Y luego está el sexo. Esto es lo que más dinero proporciona. Sexo heterosexual o homosexual, en habitaciones de hotel, en los asientos traseros de los coches, o en callejones oscuros, mientras un amigo vigila la calle principal.
Dormir: Los niños de la calle duermen donde se sienten más seguros. La puerta de una tienda, un banco en la plaza, un conducto de aire caliente, cerca de una hoguera en la playa, las escaleras de una estación de tren. Muchos de ellos duermen de día, pensando que están más seguros durante las horas diurnas. Algunos duermen solos, otros se acurrucan juntos en busca de calor o protección. La cama es un trozo de cartón, una manta vieja, periódicos. Si tienen la suerte de tener un par de zapatos, se los quita y duerme con ellos bajo la cabeza, para poder darse cuenta de si alguien quiere robárselos. Las monedas que sobran se las meten en la boca. Estos niños nunca saben cuando serán despertados por la bota de un policía, por un chorro de agua fría de un camión de la limpieza, o incluso por una bala de un grupo de vigilantes o de un oficial de la ley que usa su arma alegremente. 
Enfermedades: Los niños de la calle enferman y se quedan así. Pronto aparece una película de grasa sobre la piel, por no mencionar el aceite y la grasa de las carreteras que les cubre los pies y la parte inferior de las piernas. Por alguna razón la suciedad hace que su piel se reseque y se agriete con facilidad. Los cortes y heridas son el pan de cada día, la mayoría de ellas ignoradas. Las infecciones son comunes. Incluso si la herida es grave, el hospital no querrá hacerse cargo de ella.
Amigos: Los niños de la calle se preocupan de solo unos pocos. El grupo del cual forman parte es un sustituto, una familia ampliada, donde hay lealtad y amor a base de golpes. El afecto se expresa con patadas, manotazos y puñetazos.
Tiempo libre: Los niños de la calle pasan su tiempo libre de la misma forma esquizofrénica en la que demuestran su afecto. Un rato pueden pasarlo jugando al fútbol en el parque, o haciendo travesuras de niños al borde de la carretera. Lo siguiente podría ser aspirar profundamente del cuello de una botella de adelgazador de pintura o de la tapa de un bote de pegamento de zapato. Con el estómago lleno y la cabeza embotada, es hora de tener sexo.
Sueños: A los niños de la calle les gusta el presente pero quieren un futuro diferente. En las calles son ellos mismos, libres para hacer lo que quieran cuando quieran y sin nadie que les diga que no. Pero no quieren seguir ahí cuando sean mayores. Un buen trabajo y mucho dinero- no importa si no han terminado el colegio, y su pobre dieta combinada con el humo de los coches que inhalan cada día probablemente les cause un daño cerebral menor.

¿Por qué se drogan los Niños de la Calle?
(Respuestas de los mismos niños)
  • "para tener más confianza al pegar a otros y tener el valor para robar”
  • "para que cuando te pillen robando y te peguen por ello no sientas el dolor"
  • "para olvidar los problemas y ser feliz”
  • "para tener ideas para buscar dinero”
  • "te ayuda a dormir"
  • "para no sentir dolor”
  • "te hace más valiente, y así te peleas con alguien que no quiere pagarte por tus servicios" (dicho por una niña involucrada en la prostitución)
  • "para que cuando tengas que matar a alguien no lo veas como algo malo"
  • "para que cuando robes no te sientas mal"
  • "así no piensas"
  • "cuando tu madre te persigue"
  • "a veces se te acusa de tomar drogas cuando en realidad no lo haces, de manera que acabas tomándolas”.


¿Qué tipo de drogas toman?
Los niños de la calle toman cualquier droga que sea más fácil de conseguir y más barata. Por ejemplo, el pegamento en zonas donde se fabrican zapatos, disolventes en zonas industriales, la pasta de coca y cocaína en regiones de producción de las mismas, opio y heroína en las zonas donde se produce el opio. Varias clases de inhalantes (pegamento industrial, pintura, quitaesmaltes de uñas, pegamento de cemento, abrillantador de zapatos, gasolina, fluidos limpiadores) se utilizan universalmente como si fueran alcohol, nicotina, canabis y productos farmacéuticos. Cuando se inhalan, los pegamentos industriales producen falta de claridad mental, ocasionalmente alucinaciones, pérdida de apetito y náuseas. Estas sustancias son fáciles de conseguir en cualquier ferretería. Hay incluso camellos de disolventes en la calle. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que uno de los más acuciantes problemas de salud que enfrentan los niños de la calle de todo el mundo es el abuso de drogas. Prácticamente todos los niños de la calle en el mundo están enganchados a la pintura, al pegamento barato o a otras drogas más fuertes. Sólo unos pocos pueden vivir en las calles sin ningún tipo de droga.